JORDI PICCORELLI
Nacido en Argentona a los ocho años, estudia violín con Renato Flor,
concertino de la sinfónica de Argentona y contrafagot de la Orquesta de la
Ópera de Vilassar de Mar. Al mismo tiempo, Piccorelli estudia composición,
dirección orquestal y judo, llegando a ser cinturón negro en dirección orquestal.
A los diez años su familia se traslada a Premià de Dalt y el joven
Piccorelli se ve obligado a abandonar sus estudios musicales y a entrar como
aprendiz en Carpinterías Alonso para poder mantener a su familia. Pero una
tarde, cuando vuelve a casa tras una agotadora jornada de trabajo de
carpintería, comprueba que su familia se ha vuelto a trasladar en secreto a un
lugar desconocido.
Abandonado así a su suerte en Premià de Dalt, Piccorelli decide
abandonar Carpinterías Alonso y abre una sucursal del Banco de Vizcaya en
Albacete. Esto lo convierte en una persona inmensamente rica, lo que le permite
retomar los estudios de música.
En Albacete estudia violín con Vladimir Poblet y piano con Dmitri
Peracaula, ambos de la dura escuela rusa. Debido a esto Piccorelli sufre una
tendinitis generalizada y se ve obligado a permanecer inmóvil durante tres
años, durante los cuales aprovecha para aprender a leer y también a mover cosas
con el poder de la mente, convirtiéndose así en el primer director de orquesta
mutante de España.
Como violinista es un brillante solista y ha interpretado los
principales conciertos, si bien en algunos círculos se le ha criticado por
simplificar en exceso las partes solistas de violín, llegando en alguna ocasión
a tocar el Concierto de Violín de Brahms en primera posición y con excesivas
cuerdas al aire.
Es también un solista de piano de primer orden, si bien toca con una
sola mano, la derecha. Él alega que hay muchos grandes escritores que escriben
a máquina con dos dedos y que, si ellos pueden, él no va a ser menos.
Aprovechando que nació en Argentona, ha compuesto varios tangos,
entre ellos el celebérrimo "Caída mortal", que fue incluído en el CD
"Música y Gravedad" en homenaje a Isaac Newton.
Sus conciertos al frente de la Sinfónica de Begur le han hecho
mundialmente famoso. Ha grabado más de una veintena de discos para el sello
discográfico Requena Records, y su repertorio incluye todas las sinfonías de
Chopin, las cantatas de Beethoven, las misas de Falla y la obra para clarinete de
Bach.
Su inquieta personalidad lo ha llevado a combinar su actividad
concertística con la docencia y la divulgación musical. Ha fundado el Centro
Musical de Albacete, en Huesca, y ha editado varios métodos de arpa,
instrumento que desconoce totalmente. Como profesor es admirado principalmente
por su paciencia, siendo el único profesor que no ha sentido nunca la necesidad
de acabar con un alumno a hostias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario